Ada.ia
Logo Base de Conhecimento

Cómo generar mejores insights

Con la llegada de Ada.ia, nuestra inteligencia artificial que genera insights analíticos, es esencial que todos los objetos estén bien nombrados y descritos. Esto garantiza que Ada.ia comprenda correctamente el propósito de cada objeto y sea capaz de ofrecer respuestas relevantes, claras y contextualizadas.

¿Por qué es importante?

Ada.ia lee los datos proporcionados en el objeto construido, incluyendo el título y la descripción del objeto, de forma que antes de analizar los datos estudia el objeto para entender su propósito y detalles, asegurándose de que la pregunta del usuario está bien interpretada y que tiene una respuesta que tiene sentido con los datos proporcionados junto con el propósito descrito en el objeto. Esta lectura previa significa que cuando recibe una pregunta del usuario:

  • Entiende lo que se le pregunta,
  • Sabe dónde buscar la información,
  • Y entrega una respuesta coherente con el objetivo del objeto.

Ejemplo práctico

Imagine que tiene un cockpit “Comercial” y dentro de él un KPI con el nombre “KPI: Consecución de Objetivos”, con la siguiente descripción:

“Indicador que muestra el porcentaje de consecución del objetivo mensual, calculado por la relación entre la facturación realizada y el objetivo fijado para el periodo filtrado. Este KPI permite monitorizar la evolución de las ventas o ingresos en relación al objetivo previsto, ayudando a tomar decisiones estratégicas de ajustes y acciones correctivas.”

Cuando pregunte a Ada.ia “¿Cómo se está alcanzando el objetivo este mes?“, sabrá que:

  • Existe un KPI relacionado con los objetivos;
  • El formato esperado de la respuesta es un porcentaje;
  • El dato procede de la facturación frente al objetivo mensual;
  • Puede mostrar la evolución o tendencia en función del periodo analizado.

Todo ello gracias a un título y una descripción bien elaborados. Sin esto, la IA puede tener dificultades para entender el contexto y ofrecer una visión útil.

Cómo configurar correctamente

Para asegurarse de que Ada.ia entiende sus objetos, siga estas pautas:

  • Asigne a los objetos nombres claros y objetivos (por ejemplo, “Minigráfico: consecución de objetivos diarios” en lugar de “Gráfico de objetivos”).
  • Describa lo que muestra el objeto y para qué se utiliza.
    • Utilice frases completas y específicas.
    • Incluya unidades de medida, filtros aplicados, periodicidad, etc.

Dónde editar:

  • En los objetos existentes, vaya al objeto deseado y haga clic en el icono “Configuración general” para ajustar el nombre y la descripción.
  • Al crear un nuevo objeto, rellene cuidadosamente los campos “Nombre” y “Descripción”.

Cuanto más clara sea la finalidad de cada objeto, mejor responderá Ada.ia.

👉 Acostúmbrate a describir los objetos. Al hacerlo, maximizará los conocimientos de Ada.ia y convertirá sus datos en decisiones cada vez más inteligentes.

Ultimos artículos

Scroll al inicio